we think about measurement
Home / Caudalímetros para líquidos / Caudalímetros Electromagnéticos / Caudalímetro electromagnético Serie e
Caudalímetro electromagnético Serie E
Descargar archivos
Manual de usuario FM-200E (ESP)
En la Serie E podrá encontrar el caudalímetro de tipo electromagnético para su aplicación. Este tipo de caudalímetro puede ser usado para virtualmente cualquier fluido con algo de conductividad eléctrica. No posen partes móviles, no disminuyen la sección y pueden estar recubiertos por Neoprene, PTFE, PFA, cerámica, etc. Debido a estas características estos equipos tienen las virtudes tan deseadas para todo caudalímetro: no producir caída de presión, estar libre de mantenimiento, ser apto para aplicaciones tan diversas como tratamiento de aguas residuales, aplicaciones farmacéuticas, industria alimenticias, etc. Si su liquido es conductor eléctrico un caudalímetro magnético FLOWMEET es el caudalímetro ideal.
Tablas de modelos estándar para la serie E
(los modelos de stock con entrega inmediata, otras configuraciones a pedido)
4" | 6" | 8" | 10" | 12" | 14" | 16" |
16 | 16 | 16 | 10 | 10 | 10 | 10 |
20 | 28 | 50 | 70 | 95 | 120 | 140 |
250 | 300 | 350 | 450 | 500 | 550 | 600 |
52x37x32 | ||||||
PTFE/Neoprene 1 | Neoprene 1 | Neoprene 1 | Neoprene 1 | Neoprene 1 | Neoprene 1 | Neoprene 1 |
-10/80 | -10/80 | -10/80 | -10/80 | -10/80 | -10/80 | -10/80 |
-10/60 | -10/60 | -10/60 | -10/60 | -10/60 | -10/60 | -10/60 |
14/424 | 31/954 | 56/1600 | 88/2600 | 127/3800 | 173/3800 | 226/6700 |
1" tri-clamp | 1" tri-camp | 2" tri-camp |
30 | 30 | 20 |
6 | ||
196 | ||
PFA | PFA | PFA |
-10/1202 | -10/1202 | -10/1202 |
-10/60 | -10/60 | -10/60 |
0.34/9 | 0.88/26 | 2.2/67 |
5.6/150 | 14/440 | 36/1110 |
1 Otros recubrimientos son posibles, se tabulan los mas frecuentes para ese diámetro
2 Si se remota el instrumento se puede extender el rango de temperatura máxima en 10 grados
Datos técnicos
-
Material de cuerpo y bridas: Acero al carbono (para acero inoxidable consulte nuestra línea Serie ES).
-
Proceso de conexión: Brida ASME/ANSI #150 (otras series a pedido).
-
Error menor a 0.5% en equipos estándar (valor medio 0.35%) - para el rango de 0.5 m/s a 15 m/s.
-
Error menor a 0.25% en equipos a pedido - para el rango de 0.5 m/s a 10 m/s.
-
Calibración estándar 5 puntos de 0.5 m/s a 5 m/s.
-
Conductividad mínima del fluido 20 microSimens/centímetro modelo estándar, 5 microSiemens a pedido.
-
Material de los electrodos: 316L, otras opciones son Hastelloy B y C, Titanio, platino-iridio, Tantalio, carburo de tungsteno.
-
Grado de protección: IP-65/67 (IP-68 opcional remotando el indicador).
-
Protección EX IIC T4.
-
Alimentación: 24 VDC.
-
Salidas: 4-20 mA.
-
Alarma bajo caudal.
-
Alarma alto caudal.
-
Salida de pulsos / Salida de frecuencia.
-
Indicación de caudal en ambas direcciones.
Recubrimientos disponibles
En la tabla de modelos estándar figuran los equipos con la configuración de recubrimientos que continuamente tenemos en stock, si bien estos cubren un gran numero de aplicaciones otros recubrimientos son harto comunes, en lo que sigue una lista de los recubrimientos que ofrecemos y sus características.
PTFE
-
Costo, para diámetros de hasta 6" tiene costos bajos o moderados.
-
Muy buena estabilidad química.
-
Aplicable a fluidos corrosivos, ácidos y bases fuertes.
-
Buena resistencia a la abrasión.
-
Buena resistencia a la compresión.
PFA
-
Costo medio a alto, dependiendo del diámetro de instalación.
-
Excelente estabilidad química, entre los los materiales plásticos mas estables que existen.
-
Aplicable a fluidos corrosivos, ácidos y bases fuertes.
-
Buena resistencia a la abrasión.
-
Excelente resistencia a la compresión (utilizado en aplicaciones de fractura hidráulica hasta 250 kg/cm2).
Neoprene
-
Costo bajo, se justifica el uso en grandes diámetros, de otro manera PTFE será una mejor opción.
-
Excelente comportamiento elástico.
-
Excelente resistencia a la abrasión.
-
Buena resistencia química, aplicable a fluidos con con mediana o baja concentración de ácido.
-
No aplicable a fluidos oxidantes.
Aplicaciones comunes
-
Medición de volumen para tratamiento de aguas residuales.
-
Purificación y desalinización del agua.
-
Estimulación de pozos en aplicaciones petroleras.
-
Fractura hidráulica.
-
Preparado de aditivos en base agua en industrias químicas.
-
Medición de productos alimenticios, gaseosas, vinos, leche.
-
Control de llenado de reactores para la preparación de soluciones base agua.
Descripción del caudalímetro electromagnético
Los caudalímetros electromagnéticos son dispositivos que generan un campo magnético en el interior de la cañería para así determinar la velocidad del fluido en su interior. Debido a que carece de partes móviles, mecánicas u obstrucciones, se convierten en equipos excesivamente flexibles a la hora de medir fluidos para un amplio rango de condiciones ya se de presión, temperatura, abrasión y/o viscosidad. La única exigencia que presenta esta tecnología, es que el fluido a medir debe presentar una cierta conductividad.